El yoga se ha convertido en el estilo de vida de millones de personas. Más que una serie de ejercicios, es una filosofía de vida que pretende incluir a todas las personas sin distinción ya sea de edad, condición física, social, creencias, raza, género o nacionalidad. El yoga para amputados no es una excepción.
El yoga es una disciplina basada en cultivar el cuerpo y mente para lograr un mayor bienestar mental y físico.
Para las personas que han sufrido una amputación, el yoga es útil para el manejo del dolor, la depresión, la ansiedad, la recuperación de traumas y la curación mental y física que le permiten a la persona seguir adelante.
Queremos explicarte lo que podría aportar el yoga en tu vida si decides practicarlo de ahora en adelante.
Debido a sus beneficios físicos y psicológicos, el yoga puede entenderse como una actividad terapéutica, cubriendo muchas de las necesidades que requieren las personas con amputación. Mejora el equilibrio, la flexibilidad, la fuerza central, y la salud mental, emocional y espiritual.
Las personas que practican esta disciplina pueden aliviar la depresión, la ansiedad, el trastorno de estrés postraumático y promueven la serenidad en general y lo más importante la autoaceptación.
Cuando hay una amputación, es importante que vuelvas a activar los músculos de tu extremidad residual. Los ejercicios y posturas del yoga te brindarán la oportunidad de sentir que mueves estos músculos como solías hacerlo y también te ayudará a manejar del dolor por miembro fantasma.
Como cualquier otra disciplina deportiva, el yoga para amputados se basa en un profundo conocimiento de la anatomía y fisiología del cuerpo humano para adaptar sus posturas a las características biomecánicas y patológicas de cada persona.
El yoga terapéutico las selecciona y modifica, y establece los apoyos necesarios para conseguir con ellas, el mayor equilibrio entre los huesos y la tensión muscular.
Es una actividad tan personal, que adaptarlo a personas en sillas de ruedas o con problemas de movilidad, no es complicado. Existen algunas variaciones y alternativas, que se adaptan fácilmente a determinados movimientos o posturas.
Una característica importante del yoga para amputados, es: la “regla del no dolor”. Esto implica que, si una postura requiere modificación o ajuste manual por parte del profesor, siempre debe ser cómoda, indolora y adecuada para el alumno. De no ser así, debe ser sustituida por otra.
La práctica continua del yoga, te aporta un equilibrio general del sistema nervioso, mejorando tu higiene postural, la circulación sanguínea, la digestión y la respiración.
Puede ser una actividad integral y cooperativa muy útil para que puedas ver la vida desde otra perspectiva, asimilar tu situación, controlar tus impulsos, y afrontar los pequeños retos diarios. Esto es muy útil para evitar la ansiedad y el sentimiento de frustración.
Una vez que decidas tener tu primera clase, tu cuerpo y tu mente se darán cuenta que esta disciplina puede ayudarte a alcanzar objetivos que nunca antes imaginabas. De hecho, en las primeras clases se consolida la confianza, por medio de las posturas y de los ejercicios, tu cuerpo y mente entenderán que todo es posible, que aquello que te propones puedes conseguirlo. Un buen profesional de yoga siempre te recordará que eres capaz de todo.
Nada ni nadie es lo suficientemente fuerte como para intervenir en el progreso del yoga, ya que es una disciplina imparable en la que cuerpo, mente y espíritu establecen una conexión muy poderosa. Con el tiempo, tu cuerpo se exigirá aún más y las posturas cada vez serán más complejas para alcanzar tus objetivos.
El practicar yoga te permitirá desarrollar fuerza, resistencia y vitalidad mental. Las poses físicas están diseñadas para que puedas despejar el cuerpo y la mente de los problemas que interrumpen tu bienestar y te permiten alcanzar todo tu potencial. Hay poses que buscan que recuerdes tu vitalidad y quieren llenarte de energía para que tu proceso de rehabilitación sea mucho más sencillo.
Como te lo hemos comentado anteriormente el yoga te permitirá relajarte, encontrar serenidad y a tu cuerpo le permitirá descansar y estirarse para obtener mayor fortaleza.
El yoga tiene un sin número de poses que deberán ser adaptadas a tu situación como toda actividad física te llevará tiempo adaptarte y realizarlas con facilidad con la ayuda de todo tu cuerpo y herramientas auxiliares si las necesitas como sillas, la pared, un compañero.
Ejercicios de relajación, meditación, estiramiento, respiración que te proporcionarán resistencia, fuerza y sobre todo confianza en ti mismo y en tu cuerpo.
Si por alguna razón no puedes ir a un estudio de yoga, no te desanimes en primer lugar debes consultar con tu fisioterapeuta esta opción y si es recomendable que la realices.
Cuando ya tengas su aprobación te recomendamos visitar Yoga for Amputees (yoga para amputados) gracias al legado de su fundadora Marsha Therese Danzig en esta página puedes encontrar una guía con ejercicios de respiración, relajación y algunas poses paso a paso. De igual manera en su canal de YouTube, encontrarás videos de poses y ejercicios especialmente para personas con amputación con la asesoría que necesitas en tu situación.
-Con la revisión de la Fisioterapeuta YadelMar Bell
ROMPTeMueve busca reconocer en todos sus espacios un lenguaje respetuoso, inclusivo y adecuado, más allá únicamente de su uso políticamente correcto. Dentro de nuestros blogs o cursos encontraras el uso de ciertas palabras que se han priorizado sobre otra consideradas políticamente correctas por encontrarse normalizadas como palabras claves en las búsquedas que se realizan en el internet.
Cookie | Duration | Description |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |