Realizar alguna actividad deportiva siendo una persona con amputación es algo esencial, ya que permite fortalecer el cuerpo y también la mente. Es por ello que hay que darle toda la importancia que merece este tema y hoy te vamos a compartir unos tips sobre trekking y senderismo para principiantes con amputación. Para que este deporte se amigable con tu cuerpo, es preferible contar con una prótesis.
Al perder una extremidad y más cuando se trata de miembros que permiten tener mayor funcionalidad y movilidad, como una pierna, un brazo, o ambas extremidades, etc.
Parece imposible pensar en que se pueda realizar algún deporte, cuando en realidad, existen una interminable lista para elegir con el soporte de tecnología o ayudas técnicas adecuadas. Entre esta lista se encuentra el trekking y/o senderismo.
La importancia de la prótesis
Las prótesis de pierna son aparatos médicos importantes para que cualquier persona que ha sufrido una amputación, pueda recuperar la capacidad de caminar y con ello mejore su calidad de vida.
Recuperar la movilidad y adquirir una buena marcha es principalmente importante para aquellas personas que se dedican gran parte de su tiempo a la práctica deportiva o que parte de su tiempo está destinado al desempeño de algún deporte, y para quienes no sólo basta solo ponerse de pie y caminar, sino que necesitan recuperar por completo su destreza y agilidad en otras áreas relacionadas con la movilidad.
Para esto, muchas prótesis cuentan con componentes únicos y están elaboradas de materiales resistentes y flexibles que les permiten otorgar la fuerza, equilibrio y soporte necesario a las personas, para realizar todos los movimientos con precisión y con riesgos mínimos de accidentes, lesiones o roturas del aparato.
¿Cómo funciona una prótesis para senderismo o trekking?
Las prótesis de pierna para trekkers y corredores cuentan con los mismos principios de ajuste y soporte que cualquier prótesis convencional.
Sin embargo, la diferencia se encuentra en los materiales y ciertos componentes especiales que les permiten absorber la fuerza del impacto y utilizar la energía para impulsar el cuerpo de la persona sin que haya un gasto energético tan alto o que a su vez le de mayor dinamismo en el movimiento.
Se recomendaría que la prótesis para trekkers y corredores, a diferencia de ciertas prótesis de pierna rígidas o pesadas, sea lo más amigable, dinámica o liviana posible para permitir a la persona desplazarse con agilidad y realizar un deporte con precisión y éxito.
Sin embargo, hay que estar conscientes que no todos pueden acceder a toda la tecnología disponible en el mercado, por lo que la práctica del senderismo no está limitada a quienes son usuarios de los últimos desarrollos tecnológicos, sino que cualquier usuario de prótesis puede realizar esta actividad siempre y cuando se tomen en cuenta medidas de seguridad, precauciones y se observen las recomendaciones para caminata en diferentes senderos, siempre recordando y escuchando a tu cuerpo y a tu paso como deportista.