Los programas de terapia musculoesquelética o rehabilitación musculoesquelética con frecuencia pueden mejorar la capacidad funcional, aliviar el dolor y aumentar el bienestar del paciente.
¿Qué es la terapia musculoesquelética?
La terapia musculoesquelética es un programa de rehabilitación con fisioterapia para las personas que han pasado por una amputación, o deterioros debidos a enfermedades, trastornos o traumatismos de los músculos o de los huesos.
¿Qué afecciones se benefician de la terapia musculoesquelética?
Algunas de las afecciones que pueden beneficiarse de este tipo de rehabilitación, son principalmente las personas amputadas, con desgarres de tendón, esguinces, osteoporosis, artritis y tumores en los huesos.
El equipo a trabajar junto el equipo de rehabilitación musculoesquelética
Estos programas pueden requerir hospitalización o hacerse de forma ambulatoria. Muchos profesionales capacitados forman parte del equipo de rehabilitación, como los siguientes:
- Ortopedista o traumatólogo
- Neurólogo o neurocirujano
- Fisiatra
- Médico especialista en medicina interna
- Otros médicos especialistas
- Especialistas en rehabilitación
- Protesista
- Nutricionista certificado
- Fisioterapeuta
- Terapeuta ocupacional
- Trabajador social
- Fisiólogo del ejercicio
- Psicólogo o psiquiatra
- Terapeuta recreativo
- Administrador de casos
- Asesor vocacional
¿Cuál es el objetivo a alcanzar junto a los profesionales de rehabilitación musculoesquelética y otras especialidades en su trabajo en conjunto?
El objetivo es ayudar a la persona a recuperar el mayor nivel posible de funcionamiento en el miembro afectado y su independencia. Además, se busca mejorar la calidad de vida en sentido físico, emocional y social.
Para que pueda alcanzar estos objetivos, los programas pueden incluir lo siguiente:
- Ajuste y cuidado de yeso, soportes y férulas (aparatos ortopédicos) o extremidades artificiales (prótesis).
- Programas de ejercicios para mejorar la amplitud de movimiento y aumentar la fortaleza muscular, la flexibilidad, la movilidad y la resistencia.
- Reentrenamiento para caminar y usar de manera funcional una prótesis, un andador, un bastón o muletas de manera segura.
- Ayudar en la compra de dispositivos de asistencia que favorezcan la independencia.
- Educación y asesoramiento para el paciente y la familia.
- Manejo del dolor.
- Control del estrés y apoyo emocional.
- Asesoramiento nutricional.
Beneficios de la terapia musculoesquelética
Cada lesión o patología tiene sus propias particularidades, y se manifiestan de forma diferente según la persona. Pero por lo general con este tratamiento fisioterapéutico se logra:
- Mejorar y optimizar la curación
- Aliviar los dolores
- Prevenir recaídas o desmejora en la salud del paciente
- Recuperar la movilidad
- Reducir la inflamación
- Recuperar la funcionalidad
- Recuperar la autonomía
- Aumentar la fuerza
- Aumentar la autoestima
- Mejorar las relaciones personales
A través de diferentes técnicas, es indispensable tener en cuenta el estado nutricional, cognitivo y funcional, así se logra abordar distintos problemas del aparato locomotor para conseguir mayor independencia y mejorar la calidad de vida de la persona amputada. Una de las ventajas de este tipo de tratamientos, es evitar deformidades por mala movilidad y fortalecer los músculos.
Entonces, ¿Cuáles son las opciones de los tratamientos disponibles que se ofrecen en la terapia muscoesquelètica para amputados?
Las opciones disponibles son:
- 1.Entrenamiento del paciente para cuidar el muñón.
- Técnicas para disminuir la hipersensibilidad.
- Fortalecimiento muscular del muñón y de los músculos en general que permitan mayor independencia, movilidad y destreza.
- Estiramientos terapéuticos que permitan una adecuada flexibilidad y rangos de movimiento.
- Ejercicios para mejorar el equilibrio, estabilidad y balance.
- Recomendaciones que faciliten el desempeño en las actividades de la vida diaria.
- Acompañamiento en el proceso de adaptación del paciente.
- Entrenamiento de la marcha con la nueva prótesis.
-Con la revisión y aporte de la Fisioterapeuta Yadelmar Bell
ROMPTeMueve busca reconocer en todos sus espacios un lenguaje respetuoso, inclusivo y adecuado, más allá únicamente de su uso políticamente correcto. Dentro de nuestros blogs o cursos encontraras el uso de ciertas palabras que se han priorizado sobre otra consideradas políticamente correctas por encontrarse normalizadas como palabras claves en las búsquedas que se realizan en el internet.
Los textos publicados en ROMPTeMueve de caracter médico o relacionado a alguna rama de la salud, no suplen el criterio de tu médico o protésista o de cualquier profesional de la salud. Por lo mismo, la información dentro de estos canales será utilizada de manera informativa o referencial.