Te acaban de informar que vas a requerir una prótesis y tu vida acaba de dar un giro de 180° y el remolino de emociones y dudas que debes experimentar es enorme. ¿Cuánto tiempo debo quedarme hospitalizado?, ¿Cómo me voy a sentir cuando despierte después de la cirugía?, ¿Podré tener una vida normal
Seguramente tu familia también tiene otras preguntas y algunas de ellas tal vez a ti no se te han ocurrido. Aquí explicaremos tus nuevos retos como amputado por primera vez
El perder una extremidad es uno de los acontecimientos más complicados de afrontar en la vida de una persona. Recuperarse de un procedimiento de este tipo es un proceso largo y cada persona lo hace a su ritmo y con diferentes sistemas de apoyo como la religión, la familia, los amigos, grupos de apoyo, un psicólogo, todo dependerá de lo que tú necesites.
No podemos decirte exactamente qué es lo que vas a experimentar y cómo será tu recuperación, ya que estos procesos nunca son exactamente iguales para todos y existen muchos factores a considerar como: el tipo de amputación, el procedimiento utilizado, tu nivel de recuperación, entre otros.
Pero existen conceptos generales que son comunes en la mayoría de amputaciones y pueden apoyarte en este proceso. Recuerda que el único que puede entender y conocer completamente qué es lo que está sucediendo eres tú. Tu recuperación dependerá en su gran mayoría de ti y tus ganas de salir adelante.
La recuperación es un proceso que puede parecer complicado y frustrante. El entender y aceptar lo que estás viviendo es fundamental.
El proceso psicológico que se produce tras una pérdida o una ausencia, como te comentamos anteriormente, es diferente para cada persona, se pueden sufrir síntomas emocionales y físicos como: negación, ansiedad, miedo, depresión, confusión, etc.
El proceso emocional de enfrentarse a una pérdida se conoce como duelo y es lo que te produce la necesidad de adaptarse a una nueva situación. Durante el duelo experimentarás diferentes etapas y niveles de intensidad que te ayudarán a comprender y tolerar esta situación.
Los especialistas aseguran que para afrontar y superar el duelo no es aconsejable huir de esas sensaciones de dolor, ya que no se pueden enfrentar si no se sienten.
Además de vivir el proceso de duelo se recomienda iniciar un proceso de rehabilitación durante el cuál es momento de asumir un nuevo reto para tu recuperación. Es necesario prestar atención a los cuidados que se deben realizar al muñón (parte restante de un miembro amputado).
Los cuidados del muñón son muy importantes para curar la herida y preparar para el uso de una prótesis. Para ello es necesario manejar el dolor en la zona del muñón para que pueda soportar peso y que tenga movilidad en todas las direcciones.
Deberás considerar junto al terapeuta físico las opciones que puedes utilizar para continuar con tu vida como: muletas, andaderas o una silla de ruedas. Todo dependerá de tu tipo y nivel de amputación. Aprender a usarla te llevará tiempo, será difícil y frustrante pero la fisioterapia te puede ayudar.
Todo proceso de rehabilitación es diferente y dependerá del tipo de amputación, el nivel en el que se llevó a cabo, tu estado de salud, etc.
Este proceso iniciará paulatinamente e irá cambiando de acuerdo a tu evolución y necesidades.
Como parte de la rehabilitación, deberás realizar ejercicios en los que se incentive la movilidad o fuerza en los músculos de la zona, el control y la resistencia, con actividades que permitan mejorar las habilidades motoras y lograr que realices tus actividades de la vida diaria con la mayor independencia posible.
Como lo hemos mencionado anteriormente los cambios tras una amputación no solo son físicos sino también psicológicos y en algunas ocasiones, es posible que continúes sintiéndote el miembro amputado. Esto ocurre porque el cerebro está acostumbrado a contar con esa parte del cuerpo y está ajustándose a los cambios.
Si llegas a experimentar este síndrome tendrás sensaciones como: dolor, picor, frío, calor, etc.
Debes hablar de esas sensaciones con los profesionales quienes están manejando tu proceso de rehabilitación. Estas sensaciones, en muchos casos, desaparecerán con el tiempo y pueden ser superadas con medicamentos y apoyo psicológico y emocional.
A la vez de trabajar en tu salud emocional debes enfocarte en tu estado físico también, ya que es un factor determinante para recuperarte al 100%. El mantener un buen estado físico te traerá varios beneficios como:
-Con la revisión del Técnico en Prótesis David Krupa
ROMPTeMueve busca reconocer en todos sus espacios un lenguaje respetuoso, inclusivo y adecuado, más allá únicamente de su uso políticamente correcto. Dentro de nuestros blogs o cursos encontraras el uso de ciertas palabras que se han priorizado sobre otra consideradas políticamente correctas por encontrarse normalizadas como palabras claves en las búsquedas que se realizan en el internet.
Cookie | Duration | Description |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |