La pandemia ha tenido un impacto enorme en la atención física de todos los pacientes, pero especialmente con aquellos que necesitan un tratamiento de pacientes con prótesis.
Afortunadamente, la tecnología se ha aliado con la atención médica para dar respuesta a las necesidades de estas personas, desarrollando una importante labor. En este artículo evaluaremos el uso de la telemedicina en el tratamiento de pacientes con prótesis y sus beneficios.
¿Qué es la telemedicina?
La telemedicina abarca una amplia variedad de tecnologías para ofrecer servicios médicos, de salud y consultas virtuales.
Su misión es mejorar la calidad de la atención, no sustituir las visitas médicas imprescindibles que deberán realizarse de forma presencial cuando sea necesario para la salud y la correcta atención del paciente.
Es importante que sepas que la telemedicina no abarca una única tecnología, sino un conjunto de medios. Ayuda a facilitar el diagnóstico, la educación y la gestión en la atención de la salud.
En el caso concreto de los pacientes con prótesis, la telemedicina tiene grandes ventajas, ya que puede ayudar a solucionar pequeños problemas, reducir los costes de viajes y proporcionar información sobre cuidados básicos de la prótesis y de la piel.
Al mismo tiempo, la telemedicina permite a los pacientes con prótesis, consultas más frecuentes o concertadas con menos tiempo, ya que pueden acceder a un especialista con solo darle click a un botón.
¿Cómo puede la telemedicina ayudar al tratamiento de pacientes con prótesis?
Desde una consulta rápida para pedir información al abordaje de problemas más serios, la telemedicina puede ayudar a los pacientes con prótesis de muchas maneras.
Estas son algunas ideas a tener en cuenta.
Evaluación de problemas o anomalías en la marcha
Los hombres somos criaturas de costumbres, y corregir la postura es una de las cosas que más nos cuestan.
En el caso de los pacientes protésicos, la postura es especialmente importante. La marcha natural se altera, lo que provoca la adquisición de malos hábitos que pueden degenerar en problemas en rodillas y espalda.