Las prótesis transtibiales son un tipo de prótesis de pierna, es un dispositivo médico diseñado y adaptado para brindar soporte, y las funciones que necesite el paciente que sufrió una amputación debajo de la rodilla.
Este tipo de prótesis tiene varias finalidades, entre las cuales la más importante es recuperar la capacidad de caminar del paciente, pero también cumple con objetivos estéticos, circulatorios y de salud en general; siendo así un punto de soporte y completando artificialmente la parte faltante de la pierna, con los complementos necesarios para integrar el tobillo y pie prostético, a los que, incluso dependiendo la necesidad del paciente, se les puede otorgar cierto movimiento y flexibilidad.
Estas prótesis son completamente personalizadas y diseñadas por profesionales expertos, las cuales se adaptan a:
- Medidas y dimensiones del paciente.
- Peso (diseño de resistencia).
- Tipo de actividades que realiza.
- Forma del muñón.
- Cualidades estéticas.
Dependiendo de estos aspectos, se fabrica la prótesis con materiales y formas específicas que le otorgan mayor resistencia, ligereza, movilidad, o cualquier aspecto necesario que encaje en la fisonomía de la persona.
Partes de la prótesis transtibial
Las prótesis transtibiales están compuestas por un encaje (socket), interfase (liner, medias de muñón o forro de material blando), componentes modulares y el pie protésico. Para una persona que conserva el buen funcionamiento de su rodilla, la prótesis puede ayudarle a recuperar un alto grado de movilidad.
La morfología del muñón determina que en el interior del encaje externo rígido lleve otro blando como un liner de gel, el segmento intermedio lleva en el caso de las endoesqueléticas un tubo, adaptadores y funda estética y en las prótesis exoesqueléticas es una estructura externa rígida.
Una prótesis para amputación transtibial permite mejorar la eficiencia y el patrón de marcha, permitiendo el apoyo estático y el dinámico, logrando una amortiguación de los impactos del peso corporal durante la marcha y consiguiendo un buen anclaje-suspensión de la prótesis durante la oscilación y una buena estabilización durante el apoyo.
Además las prótesis transtibiales pueden tener una función estética para ser adaptado a las necesidades de un paciente. La prótesis de pierna transtibial mantiene la misma longitud que la de la pierna conservada.
Este tipo de amputaciones son muy comunes y causadas principalmente por atropellamiento, accidentes automovilísticos, trauma y enfermedades como la diabetes y enfermedades vasculares.
Para mayor información sobre la alineación y biomecánica, puedes descargar el documento a continuación:
-Con la revisión deTécnico en Prótesis y Órtesis David Krupa
ROMPTeMueve busca reconocer en todos sus espacios un lenguaje respetuoso, inclusivo y adecuado, más allá únicamente de su uso políticamente correcto. Dentro de nuestros blogs o cursos encontraras el uso de ciertas palabras que se han priorizado sobre otra consideradas políticamente correctas por encontrarse normalizadas como palabras claves en las búsquedas que se realizan en el internet.
Los textos publicados en ROMPTeMueve de caracter médico o relacionado a alguna rama de la salud, no suplen el criterio de tu médico o protésista o de cualquier profesional de la salud. Por lo mismo, la información dentro de estos canales será utilizada de manera informativa o referencial.