Consideraciones especiales para nadar con prótesis
Hay muchos tipos de actividad física. No es lo mismo practicar running de forma ocasional que dedicarse profesionalmente al atletismo.
Lo mismo sucede con la natación. Practicarlo de forma ocasional para mantenerse en forma o incluso disfrutar del agua en verano es una cosa, mientras que nadar como deportista de élite requerirá una prótesis especial.
Sea cual sea la circunstancia, la prótesis debe resistir los efectos del agua además de algo obvio: el peso.
En el agua, necesitas una prótesis ligera, de lo contrario puede convertirse en un problema para practicar este deporte, ya que no podrás moverte con facilidad. Existen en el mercado prótesis fabricadas con materiales y siluetas que hacen posible moverse en el agua de forma más sencilla. Como sin duda sabes, el agua presenta una resistencia extra que debes tener en cuenta a la hora de seleccionar la prótesis más adecuada para nadar.
También es fundamental el cuidado que realices tanto de la prótesis como del muñón. El rozamiento con la prótesis es importante, incluso si estás bajo el agua. Es más, puede que no sientas molestias mientras nadas, solo para descubrir cuando secas las partes afectadas que la prótesis no encaja como debería.
No olvides cuidarte de las infecciones con jabón antibacteriano y un buen secado después de cada práctica deportiva. Si vas a la playa, revisa meticulosamente que no haya arena, puede convertirse en un problema en poco tiempo.
Tipos de prótesis de miembros inferiores para nadadores
Como hemos comentado, hay en el mercado muchos tipos de prótesis para nadadores de miembros inferiores, todas ellas caracterizadas por su impermeabilidad y ligereza.
¿Qué tipos de prótesis especiales para nadadores puedes esperar? Estas son algunas de ellas.
Prótesis de tobillo y pie
Una de las soluciones más utilizadas en cuanto a prótesis para nadar son aquellas que permiten girar los tobillos para colocarlos en la postura adecuada.
El usuario únicamente debe colocarlos mediante una llave ubicada en el tobillo y el pie protésico queda fijo en posición extendida.
Además, existen otras prótesis más sofisticadas que permiten al usuario hacer este cambio con solo presionar un botón, lo que permite caminar por el fondo de la piscina y en unos segundos, nadar con naturalidad.
Destaca además la capacidad para unir a la prótesis elementos como aletas, que permiten al usuario realizar deportes de agua completos, fisioterapia y atletismo acuático de mayor rendimiento, como natación y buceo.
Prótesis sobre rodilla
Cuando la amputación se produce por encima de la rodilla, hay que valorar otras opciones. Puedes optar por las prótesis específicamente fabricadas para soportar el agua y la corrosión que conlleva, donde la parte electrónica está protegida por diversos materiales y carcasas.
Hay fabricantes que han incorporado materiales como el plástico, revestimientos protectores y componentes cubiertos de zinc.
Cubiertas impermeables
Como es lógico, las prótesis específicamente diseñadas para nadadores son más complejas y con más carga electrónica, lo que las hace más caras. Una solución posible es usar cubiertas impermeables para cubrir las prótesis usadas, mucho más asequibles.
El principal inconveniente de estos es su volumen, ya que están diseñadas para utilizarse en variedades de longitudes de extremidades. Y también hay que tener mucho cuidado con la junta, si esta queda comprometida por el agua, también lo estarán los componentes del interior.
Prótesis de respaldo
Algunas personas prefieren usar una prótesis de “respaldo” exclusivamente para nadar; sin embargo, esta opción viene con una desventaja obvia. Algunas personas usan sus prótesis antiguas si tienen más de una.
Es común que al cambiar a un nuevo dispositivo el viejo pueda ser usado para exponerlo al agua salada, cloro o arena para evitar que los nuevos componentes se corroan con facilidad.
Hay que tomar en cuenta que, si te deshiciste de tu dispositivo anterior, probablemente se debió a que ya no encajaba o causaba inconvenientes y, por lo tanto, podría no ser la mejor opción para este tipo de actividad.
Conclusión
Hay muchas opciones disponibles para que los amputados puedan practicar la natación, sea como deporte o como divertimento ocasional.
Elegir cuidadosamente la prótesis es un paso importante para evitar perder tiempo y dinero. Trabaja con su protésico para decidir qué prótesis de miembros inferiores para nadadores encaja en tus necesidades.