Aquí encontrarás información sobre los problemas de la piel al usar una prótesis. La piel es un órgano vivo que no requiere de cuidados especiales en la mayoría de las personas más allá de la higiene y la hidratación.
Sin embargo, en pacientes amputados, se convierte en el primer y más importante contacto con la prótesis, lo que la hace propensa a todo tipo de problemas, algunos de extrema gravedad, como infecciones mortales.
Debemos tener en cuenta que tras una amputación, entre otras cosas, se altera en profundidad el normal funcionamiento del sistema linfático y sanguíneo, que se agrava por las presiones que recibe el muñón en contacto con la prótesis, provocando edemas en la casi totalidad de los casos.
Estos edemas suelen aliviarse lentamente con el transcurso de los meses tras la amputación, aunque es posible que vuelvan como uno de los primeros síntomas de un mal encaje o problema de la piel relacionado con una prótesis.
Lo primero que debemos tener en cuenta es el estado médico del paciente. Si bien hay personas que no suelen tener problemas cutáneos, aquellos con una condición médica relacionada con la circulación o la diabetes, tienen más probabilidades de sufrirlos.
En este sentido, es clave resaltar dos aspectos. En primer lugar, la importancia de la exploración del paciente de la zona afectada del muñón, a ser posible, varias veces al día. La primera barrera para frenar los problemas de la piel es la autoexploración de los pacientes y la higiene, de la cual pronto hablaremos.
La segunda, es la importancia del equipo formado por paciente-protesista-médico. Para los amputados, no usar la prótesis no es una opción en la mayoría de los casos, ya que gracias a ella recuperan algo de su vida anterior.
En este sentido, la información, los cuidados y una atención rápida y eficaz por parte de los profesionales de la salud puede marcar la diferencia.
De entre los problemas en la piel más comunes entre pacientes amputados con una prótesis destacan:
La piel en los miembros amputados no está hecha para soportar continuamente el peso del cuerpo, por lo que las úlceras por presión son uno de los problemas de la piel más comunes entre los amputados.
Entre los primeros síntomas de este problema encontramos enrojecimiento de las prominencias óseas.
El tratamiento más adecuado es la suspensión del uso de la prótesis, así como cremas antibióticas en caso de que se presenten úlceras.
Hay que destacar que este problema suele estar relacionado con puntos de presión elevadas dentro del encaje de la prótesis. Por lo que el protesista deberá revisar dicho encaje o cuenca y hacer las modificaciones necesarias.
El causante de este problema de la piel puede ser la falta de higiene, el material de la prótesis o el ambiente cerrado dentro de lo cual está el muñón. Es posible que al primer uso de la prótesis no presentes reacciones en la piel pero pasados unos días, pueden presentarse picazón y enrojecimiento.
La exploración del muñón puede revelar diferentes alteraciones dependiendo de si estamos hablando de una fase aguda, subaguda o crónica. En el primer caso, encontraremos eritema* bien demarcado, supuración o ampollas, en el segundo, eritema menos demarcado y, quizás, piel escamosa. En fase crónica, eritema y piel seca, gruesa y escamosa.
El tratamiento de este problema se realizará con cambios en los hábitos de higiene, una crema humectante o corticosteroides tópicos si fueron recetados por su médico.
*Eritema: es una reacción cutánea aguda provocada por una infección u otro desencadenante y por lo general, se resuelve por sí sola sin tratamiento.
Los pacientes con una prótesis de pierna son especialmente sensibles a los cambios de peso, por ligeros que sean. Como veremos más adelante, es importante beber suficiente agua y llevar una dieta saludable que ayude a controlar el peso y evitar este problema.
Su manifestación más inmediata es un eritema bien demarcado y extremadamente sensible al tacto. Su tratamiento inmediato, crema humectante y el cese del uso de la prótesis.
La foliculitis está provocada por una infección de un folículo piloso. Es posible que se presente algún eritema así como una pústula que puede tratarse con crema antibiótica.
Para evitar este problema, conviene no afeitar la zona, debido a que la foliculitis se presenta con el crecimiento de nuevo pelo.
Se trata de un problema serio que normalmente requiere de una pequeña intervención por parte de un médico para drenar, además de la administración de antibióticos.
La sequedad de la piel puede degenerar en diversas patologías que conviene evitar. Aunque lo normal es que la piel que está en contacto con la prótesis tenga problemas de humedad por la falta de ventilación de la zona, la xerosis o sequedad puede presentarse.
El remedio está encaminado a humectar la piel, mediante cremas locales e ingiriendo líquidos para una correcta hidratación general del paciente.
No queremos terminar este artículo sin mencionar algunas precauciones encaminadas al cuidado de la piel que están en contacto con la prótesis y que puede evitar la aparición de alguno de los problemas mencionados:
Los problemas en la piel causados por el uso de prótesis de pierna son una de las complicaciones más comunes entre los amputados. Conocer las causas, la precaución y los cuidados que debes tener en cuenta, son algunas de las mejores maneras de evitar su aparición.
-Con la revisión del Doctor Felipe Criollo Palacios
Haz click si buscas información o contacto con un profesional de nuestra red aliada en Ecuador:
https://www.ngcdiagnostica.org/
ROMPTeMueve busca reconocer en todos sus espacios un lenguaje respetuoso, inclusivo y adecuado, más allá únicamente de su uso políticamente correcto. Dentro de nuestros blogs o cursos encontraras el uso de ciertas palabras que se han priorizado sobre otra consideradas políticamente correctas por encontrarse normalizadas como palabras claves en las búsquedas que se realizan en el internet.
Cookie | Duration | Description |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |