Para realizar un proceso de amputación es necesaria la hospitalización, y los procedimientos pueden variar en función del tipo de amputación, el estado de salud del paciente y de las técnicas utilizadas por el médico.
La amputación de miembro inferior puede realizarse con anestesia general o con anestesia raquídea, en este último caso el paciente está despierto o puede estar parcialmente sedado.
Realizarán una incisión en la pierna por debajo de la rodilla y después de amputar la pierna, lo que queda del peroné y tibia es modelado para permitir una forma adecuada que con un colgajo formado por músculo, tejido y piel cubren el extremo del hueso.
El médico corta la pierna y conserva la mayor longitud y tejidos posibles de hueso, piel, vasos sanguíneos y tejido nervioso sanos. Después de la cirugía, es probable que se coloquen vendas, un vendaje rígido o un yeso sobre la parte que queda de la pierna (muñón).
Hinchazón del muñón
Podría tener el “muñón” hinchado durante al menos 4 semanas después de la cirugía. Si tiene colocado un vendaje rígido o un yeso, el médico establecerá consultas regulares para cambiárselo y supervisar el proceso de sanación de la herida. Si tiene vendas elásticas, el médico le enseñará a como manipularlas para que pueda cambiarlas.
Miembro fantasma
Es muy probable que experimente sensaciones de miembro fantasma, gran porcentaje de los pacientes sentirá la presencia del miembro que ha sido amputado, o partes del pie o pierna en posiciones raras sin que estas sensaciones sean dolorosas aunque al principio el dolor debe ser controlado con analgesia especializada a cargo del médico tratante o terapia del dolor.
Así mismo, el paciente podría sentir dolor en el muñón, que puede presentarse como sensibilidad o dolor en la parte de la pierna que ya no tiene. Esto se llama dolor del miembro fantasma y se establece como tal este diagnóstico pasados los 9 meses de no haber podido controlar las molestias.
Según Clínica de Cleveland, un estimado del 80% de las personas que atraviesan por una amputación experimentan dolor fantasma, por lo que se considera muy común y podría aparecer o desaparecer durante un año o más.
Aliviar el dolor
El médico puede administrar medicamentos para que estos dolores disminuyan. El dolor fantasma y la intensidad y la forma con la que se presenta variará entre pacientes, hay que recordar que hay múltiples factores que intensifican el dolor y hay diferentes formas de tratarlo o aliviar parcial o totalmente el mismo.
Lo más importante es entender la premisa que si la condición o patología por la que el paciente está frente a una amputación ha tenido presencia y malestares durante al menos 3 meses antes de la cirugía y no ha podido ser controlada con medicación, predispone a el desarrollo del Síndrome de dolor complejo regional con “Dolor de Miembro Fantasma.
Rehabilitación para la amputación bajo la rodilla
Es posible que ya haya empezado un programa de rehabilitación. Deberá continuar con el tratamiento bajo la orientación de su médico y fisioterapeuta. El paciente requerirá rehabilitación y fortalecimiento de los músculos, esto hará que en la brevedad posible vuelva a realizar sus actividades cotidianas con mayor facilidad; además debe aprender a mantener el equilibrio a través de la propiosepción y coordinación de sus movimientos.
La rehabilitación puede durar hasta un año dependiendo del paciente y sus necesidades.
Pueden colocarle una pierna artificial temporal, en su estadía en el hospital. Si este es el caso, su médico le dará los lineamientos para cuidarla. En el caso de colocarse una pierna artificial, podría necesitar acostumbrarse a ella antes de volver a trabajar y hacer otras actividades. Probablemente no la use todo el tiempo, por lo tanto, deberá aprender a usar una silla de ruedas, muletas u otro dispositivo.
Traumas de la amputación bajo la rodilla
Puede ser traumático que le amputen la pierna. Y aprender a vivir con nuevos límites puede ser difícil y frustrante. Muchas personas se sienten deprimidas y pueden sentir aflicción por la pérdida de su estilo de vida anterior. Es importante comprender estos sentimientos.
Hablar con sus familiares, amigos y profesionales de la salud acerca de sus frustraciones es una parte importante de su recuperación. Recuerde que, si bien ha perdido un miembro, esto no cambia quién es usted, ni le impide disfrutar de la vida. Tendrá que adaptarse y aprender nuevas formas de hacer las cosas.
Su motivación es que tan pronto puede trabajar y participar en deportes o actividades.
La información a continuación es una idea general del tiempo que le llevará recuperarse. Sin embargo, cada persona se recupera a su propio ritmo. Junto con sus especialistas logrará recuperarse lo más antes posible.
El muñón