Debes tener muchas preguntas y sentimientos en este momento. Es posible que no comprendas lo que está pasando ni mucho menos si vas a ser capaz de superarlo. Te explicamos como es el proceso de duelo para un amputado.
La recuperación después de una amputación es un proceso complicado que te llevará a vivir momentos de tristeza, enojo y frustración. Muchas personas, especialmente amigos y familiares, se preguntarán cómo pueden ayudar a adaptarte a tu nueva vida.
El adaptarte a tu nueva identidad requiere que tomes conciencia de ti mismo y tus nuevos retos. El proceso no será fácil. Aceptar tu pérdida será lo más importante para que puedas retomar tu vida y salir adelante.
La única persona que va a saber y entender como afrontar la situación eres tú, pero queremos ayudarte a tener una idea de lo que puedes experimentar.
El proceso de adaptación emocional cuando pierdes una parte de tu cuerpo genera muchas emociones como: ansiedad, miedo, confusión, culpa, negación, tristeza, etc. Es una rueda de la fortuna, necesitas interiorizar todas tus emociones para salir adelante, la experiencia emocional de enfrentarse a la pérdida es lo que se conoce como duelo.
El duelo sirve para interiorizar todas las emociones, tu vida ha sufrido un cambio brusco y tienes que despedirte del pasado, asimilar el presente y empezar a crear una nueva forma de vivir.
Los cambios y sentimientos serán frustrantes. Te harás muchas preguntas, pero todo este proceso es esencial para que salgas adelante. El proceso de duelo que experimentarás está compuesto por 5 etapas.
Te las contamos a continuación:
La negación funciona como un colchón, que amortiguará tu dolor. Si has sufrido o sufrirás una amputación te negarás inicialmente a aceptar esta situación, para evitar el dolor emocional de la pérdida.
Es un mecanismo de defensa que te permitirá recuperarte y con el tiempo continuar con tu vida de forma normal.
Otra forma de protegerte es aislarte y evitar cualquier tipo de relación personal, evitarás a toda costa hablar de esto o pensar en sus consecuencias.
Esta es la primera etapa de tu proceso y la manifestarás con expresiones como:
“no puede ser” o “esto no me puede estar pasando”. Recuerda, no saber cómo enfrentar esta situación inesperada de salud, no solo te afectará a ti sino también a tu familia.
Esta es una etapa muy dolorosa porque te das cuenta de la realidad. Cuando te das cuenta que esa parte de tu cuerpo ya no está, es posible que experimentes frustración y enojo. Llegarás a creer que la vida fue injusta contigo, y te preguntarás por qué te pasó esto a ti.
Tu enojo te llevará a buscar un culpable que te pueda dar una explicación de lo ocurrido. Buscarás tener algo o alguien del cual sacar fuerzas, a pesar que sea a través de sentimientos negativos.
Tu proceso de recuperación puede hacerse más lento a causa del enojo y malas reacciones hacia las personas que te ayudan o hacia tus terapeutas. Puedes tener sentimientos de culpa que aumentarán la ira.
Cuando aceptes la realidad, te rebelarás contra ella y te preguntarás ¿por qué yo? Todo lo que veas te recordará tu condición, te inundarás de odio y rencor. Tu autoestima se verá afectada por haber perdido una parte de ti.
Durante esta etapa necesitas expresar tu rabia y hasta que no lo hagas, no conseguirás librarte de ella.
Durante esta etapa asimilas de mejor forma la realidad y buscarás las opciones que tienes para afrontar la situación. Intentarás negociar con los médicos para recuperar lo perdido o evitar el procedimiento y minimizar las pérdidas que esto te generará.
Negociar es parte fundamental de tu proceso de duelo, tratarás de pensar en todo lo que puedes ofrecer para cambiar la situación.
Esta etapa es temporal y necesitarás todo el apoyo de las personas que te rodean para superarla. Experimentarás tristeza y melancolía, ya que empiezas a asumir la realidad de la pérdida, lo que ya no está, será normal que pienses que nunca saldrás de esta etapa, pero estás muy lejos de la realidad.
Esta es una de las etapas más difíciles, pero el que estés experimentándola indica que la aceptación está cada vez más cerca, puesto que de cierta manera te estás rindiendo a luchar contra lo innegable.
Finalmente aceptas la pérdida y asumes que debes seguir con tu vida.
Conforme tu proceso de duelo comienza a desaparecer, los sentimientos negativos que sentías se volverán menos abrumadores. Te darás cuenta que, aunque experimentaste una perdida, tu vida continua.
Una vez aceptada tu nueva vida, aprenderás a convivir con tu dolor emocional, recuperarás tu alegría y ganas de vivir.
No podemos decirte con seguridad que experimentarás todas estas etapas ni en ese orden específico, ya que el duelo se puede manifestar de distintas maneras y en momentos diferentes para cada persona.
Pero sí podemos decirte que la mejor manera para que superes tu duelo es a través del AMOR, COMPRENSIÓN Y TERNURA, sentido del humor, el autocontrol, la visión del futuro, las habilidades personales; y sobre todo, el apoyo de tus familiares y amigos quienes son tu fuente principal de soporte, consejo y control en tu vida.
El apoyo familiar, social y profesional, te permitirán alcanzar tu nueva normalidad.
Tu proceso de duelo finalizará cuando tengas la capacidad de hablar de tu situación sin que se altere tu estado emocional. Afronta tu vida con actitud positiva y con determinación para querer superar las dificultades.
Es verdad que tu vida ha cambiado, que nada va a ser igual, pero también es verdad que puedes salir adelante. Todo depende de ti y tus ganas de vivir.
-Con la revisión de la Psicóloga Mireya Escobar
ROMPTeMueve busca reconocer en todos sus espacios un lenguaje respetuoso, inclusivo y adecuado, más allá únicamente de su uso políticamente correcto. Dentro de nuestros blogs o cursos encontraras el uso de ciertas palabras que se han priorizado sobre otra consideradas políticamente correctas por encontrarse normalizadas como palabras claves en las búsquedas que se realizan en el internet.
Cookie | Duration | Description |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |