Aunque es importante preparar al paciente, no en todos los casos pueden prepararse, por ejemplo, las personas amputadas por un accidente automovilístico. Tienen que vencer la amaxofobia (temor obsesivo a conducir un vehículo), es una consecuencia habitual en estos casos.
Acompañamiento psicológica antes de la amputación
La información anticipada que se le brinde al paciente sobre la amputación, ayudará a tener otro panorama sobre su cirugía; ya que con certeza sabrá el proceso al que estará sujeto.
Esta etapa debe iniciar con una explicación clara de los motivos de la amputación; las alternativas viables; el procedimiento quirúrgico exacto, y el proceso de rehabilitación.
Es de gran ayuda anticipar y especificar los diversos problemas que enfrentarán los pacientes. Como la eliminación de la extremidad, la relación con amigos y familiares, el grado de pérdida funcional, el retorno, la capacidad laboral, los costos de la cirugía, la rehabilitación, el ajuste sexual y el impacto social.
Adaptación Y Movilización Protésica Temprana
Hay pocas dudas de que cuanto antes se aplique la prótesis, mejores serán los resultados en términos de capacidad funcional y adaptación psicológica.
Como explican muchos especialistas, la adaptación y rehabilitación protésica temprana le permite al paciente incorporar todos sus esfuerzos físicos y emocionales a la recuperación desde el momento más temprano posible, en lugar de permitir que el paciente se concentre solo en discapacidades y dolor.
Presentar al paciente, un amputado rehabilitado con éxito puede ser de gran ayuda en este esfuerzo. Vivir esta experiencia es de suma importancia para los pacientes. Quizá un especialista en prótesis, pueda explicarle a detalle la comodidad y la utilidad del dispositivo. Así su esperanza no quedará anulada por completo, más bien será motivo de que tenga altas expectativas luego de la cirugía y rehabilitación.
Rehabilitación Vocacional
Ningún enfoque de la amputación puede considerarse exitoso sin alguna resolución del problema presentado por la pérdida de habilidades, trabajo y medios de vida.
Incluso la pérdida de la capacidad de ingresos puede implicar una profunda pérdida de autoestima, lo que trae consigo una variedad de fenómenos psicológicos adversos. No es esencial que la persona reanude el trabajo, pero es fundamental que la persona acepte cualquier rol y nuevos desafíos de los que pueda disfrutar.
Este es un tema que debe abordarse con una mente abierta. Algunos, por ejemplo, prefieren regresar al empleo, con toda la seguridad, el estímulo y la nueva realidad que presenta. Otros pueden encontrar que, gracias a la riqueza personal, o a los beneficios por discapacidad y jubilación, están en condiciones de mantenerse alejados del trabajo.
Es importante para el paciente amputado afrontar la ansiedad y el miedo, es normal sentir algo de miedo en el ámbito laboral ante la amputación, pero hoy por hoy existen muchas formas de adaptarse rápidamente a sus puestos de trabajo.
Enfoques Especiales en el Tratamiento Psicológico Para la Amputación
La psicoterapia puede estar indicada para personas que sufren dificultades en cualquiera de las etapas descritas anteriormente y que no pueden reanudar una existencia normal que de otra manera les sería posible.
Es importante recordar que las diversas etapas de duelo descritas pueden no lograrse en la secuencia predecible o dentro del tiempo esperado. Hay aquellos individuos que pueden seguir llorando la pérdida de su extremidad durante mucho tiempo, o que, después de archivar el problema, vuelven a él en una fecha mucho más tardía (reacción de duelo tardía).
Se han reportado flashbacks vívidos como una de las reacciones tempranas más comunes a la amputación. La reclusión, la hipervigilancia y los delirios también se han observado como manifestaciones de alteraciones de la imagen corporal.
Los sentimientos de tristeza, enojo y ansiedad deben expresarse antes de que se pueda realizar más trabajo terapéutico. Ocasionalmente, la terapia familiar puede estar indicada para ayudar a alcanzar el equilibrio adecuado entre el apoyo legítimo que necesitan los amputados y la independencia que deben recuperar.
Es posible que surjan problemas psicológicos que no se han tenido en cuenta antes de la cirugía y, de hecho, se los puede culpar. Aceptar la realidad en psicología es necesario para que el sujeto continúe con su vida.
El apoyo de un buen profesional en la rama de la psicología, puede ser crucial para la persona amputada, pues será este profesional el causante de brindar todas las herramientas necesarias para que el individuo pueda salir y adaptarse al mundo lo antes posible.