Correr es un ejercicio completamente técnico, por lo tanto, debería formar parte del aprendizaje de cada ser humano con o sin amputación. Hoy te compartimos nuestra guía para principiantes para correr siendo amputado.
Algo sorprendente es que algunas personas con amputación en competencias como en los juegos Paralímpicos, han demostrado tener mejores resultados en comparación con atletas sin discapacidades físicas, esto se debe a que su capacidad, fortaleza y valor es más grande que la opción de derrotarse ante la adversidad.
Los límites frente una discapacidad se localizan en la mente, se ha observado que mientras la persona tenga fuerza de voluntad, disciplina, apoyo, acceso a salud, acceso a tecnología y convicción, lograrán enfrentar y superar los retos que se le presenten.
Ante una amputación es necesario contar con un grupo multidisciplinario en el área de la salud, en donde cada miembro trabajará desde su conocimiento con la finalidad de dotar al paciente con amputación de habilidades y conocimientos, para recuperar su funcionalidad e independencia.
Correr siendo amputado: Preparación física y mental
En la rehabilitación física de un paciente con amputación con un nivel de actividad alta, que quiere practicar deportes como correr, se necesita de una preparación física en la que se trabaje:
La ventilación
Se refiere al movimiento para introducir aire hasta los puntos específicos de intercambio gaseoso en los pulmones.
Control de la respiración
Es importante saber controlar la respiración, para regular la ventilación y mantener los niveles requeridos de oxígeno en la sangre durante la actividad física.
Fortalecimiento muscular
En base a ciertos ejercicios el objetivo del fortalecimiento muscular es recuperar las cualidades motoras, cuando los músculos se encuentran debilitados.
Este aspecto es muy importante para mantener las posturas necesarias a la hora de correr, por ejemplo: Durante la carrera, los músculos del abdomen cuando se activan adecuadamente permitirán la estabilidad de la pierna contralateral y la pierna con prótesis.
Control del equilibrio
El equilibrio corresponde a la estabilidad del cuerpo y de la mirada; requiere la interacción de un conjunto de mecanismos que modulan el tono muscular con el fin de permitir adaptaciones posturales.
Reeducación de la marcha
La persona con amputación tiene que aprender a caminar con su prótesis de pierna antes de salir a correr.
Trabajar el gesto motor de la carrera
Se refiere a las posturas que se adquieren para poder correr con una prótesis de pierna.