La pérdida de una extremidad ciertamente es un cambio de vida. Y el impacto psicológico de la amputación puede ser tan significativo como los desafíos físicos que enfrenta el paciente. Por eso es importante entender el proceso de adaptación para prepararse a su nueva realidad; tanto la recuperación y curación, como la rehabilitación y movilidad son importantes.
En la mayoría de los casos, la intervención psicológica ocurre en la fase de adaptación. Sin embargo, es clave que comience desde antes de la amputación, para minimizar el trastorno de adaptación que surge en casi todos los casos, y así tener una recuperación emocional y física mucho más saludable. Mientras más pronto el paciente reciba el apoyo y la educación sobre qué esperar, mejores serán los resultados.
Uno de los problemas más difíciles que ocurre durante el proceso de adaptación, es perder el sentimiento de independencia por tener que depender de otros, incluso para las necesidades más básicas.
Durante el proceso de rehabilitación pueden surgir sentimientos de pérdida de autoestima, de confianza en sí mismo, entre otros síntomas que afectan sus emociones y entorno.
Trata de conversar con otra persona que esté en tu misma condiciones, es decir: que sea una persona con amputación y que sobre todo haya superado este proceso.
Por ningún motivo se puede pensar en la frase más común ¡Pobre de mí! No permitas que los dilemas emocionales invadan tu mente. El consuelo de tus familiares y amigos será de suma importancia, pero ellos no pueden brindarte información, pistas ni la clase de camaradería que puedes encontrar en las personas con amputación.
Para contactarte con ellos, consulta con tu médico, con las enfermeras, con el centro de rehabilitación del hospital, con tu protesista o una asociación de personas con amputación, así será más fácil llegar a ellos.
(Grupo de Facebook)
No hagas nada relacionado con cuestiones médicas sin consultar con un profesional. Si el consejo que te dan te parece “extraño”, busca una segunda o tercera opinión de otras fuentes confiables.
Ubica los objetos de utilización más común en lugares de fácil acceso. Coloca la comida que consumes más frecuentemente en los estantes que te sean más accesibles de la nevera o armarios y despensa.
Explica a tus familiares y amigos que cuando necesites ayuda, la pedirás. ¡Y pídela cuando sea necesario! Nadie es verdaderamente independiente. ¡Todos necesitamos ayuda! No la confundas con la falta de libertad.
Lleva tiempo adaptarse a los principales cambios. ¡No te rindas! Todos nosotros (no sólo los amputados) nos sentimos tristes de vez en cuando. Algunas veces, nos dejamos llevar por la pena, pero luego nos reponemos. Sin embargo, no dudes en buscar ayuda profesional si te sientes deprimido. Negarse a buscar ayuda puede ser peligroso.
Más allá de las razones de tu amputación, sigues con tu vida. Ignora a las personas que dan su opinión sin pedirla: “Yo conocí a alguien que perdió los brazos y las piernas, y hace operaciones de cerebro mientras practica ballet”. Aún peor son los que dicen: “Tu tía Juana (o tu tío Andrés) tuvo la misma operación, y quedó completamente inválida (o inválido)”. Estas personas no tienen idea de lo que están hablando. Sus opiniones están por demás.
Está muy bien ser un poco egocéntrico por un tiempo..
Plantéate metas realistas y un tiempo razonable para alcanzarlas. Si no llegas, no creas que fue un fracaso. Sólo necesitas ajustar la meta o el tiempo, e intenta de nuevo.
Mantente activo con tus intereses y tus hobbies, o descubre nuevas habilidades. Siempre ten tu mente ocupada (pensando siempre en que harás, cuando te recuperes) ten presente que llegarás a hacer grandes cosas.
Al comienzo, entender tu amputación puede llevarte mucho tiempo y atención, pero debes hacer lo posible para volver a la vida que llevabas antes de la operación.
Si logras que la gente se sienta cómoda, te tratarán con normalidad. Cuando encuentres a alguien que no te ve desde tu operación, háblale sobre tu amputación brevemente y en el momento adecuado, y luego deja el tema.
De esta manera, no estarás pendiente, preguntándote ¿Cuándo me va a preguntar sobre mi amputación? Además, la otra persona no se quedará pensando ¿Qué le pasó? Por lo tanto, aclara las cosas y luego actúa con naturalidad. Hay otros temas relacionados contigo, además de lo sucedido; esas son sólo una parte, no la totalidad de tu ser.
Cuanta más atención le des a tu amputación, más atención también le darán las otras personas.
Cuando llegue el momento de tu primera visita a tu protesista, prepara una lista de preguntas. Escribe a medida que se te ocurren. Es difícil recordar todas las dudas cuando estás temeroso por la revisión.
Si no te sientes cómodo con alguno de los integrantes del cuerpo médico que te atiende, solicita otro profesional. ¡Tú eres el jefe!
Aprovecha el Internet, para buscar fundaciones, gremios, grupos de apoyo, etc. (Spotify)
El internet en ciertos casos es una buena fuente de indagación, evita consultar temas que solo tu especialista te lo puede brindar.
Si utilizas muletas, pide a alguien que te ayude a adecuar todas las cosas que hay dentro de tu casa, como: alfombras, sillas alejadas de la mesa, cables eléctricos, utensilios de cocina, etc.
Instala protectores antideslizantes, o alfombrillas de baño.
Utiliza una silla para la ducha, de ser posible instala barras para sostenerte.
Nunca camines sin una protección en el pie de tu pierna contralateral. Pisar accidentalmente un pequeño objeto, puede causarte una caída.
Si te estás enfrentando a una amputación programada, busca un cirujano que sepa cómo realizar una amputación apropiada. Un protesista o una asociación de personas con amputación puede ser la mejor fuente de información, acerca de quiénes son los cirujanos más exitosos.
Ciertamente estos momentos suelen ser muy desagradables tanto para ti, tu familia y amigos. Siempre siéntete libre de discutir tus sentimientos. No esperes a estar a punto de explotar. Si lo haces, seguramente será con la persona equivocada.
Distrae tu mente con programas, películas, series, vídeos, lecturas, escuchar música, chatear, etc. ¡Encuentra maneras de relajarte!
Infórmate de cuáles son tus derechos que te otorga el estado, a partir de tu amputación.(Derechos)
Exige y reclama tus derechos ante la sociedad como persona con discapacidad, no por ser ni mejor ni peor. Inscríbete en alguna asociación de personas con amputación. Ellos te serán de gran ayuda, y tú para ellos.
-Ampuvalia
-ROMP Global Ecuador
-ROMP Global Guatemala
Estamos seguros de que todas sus dificultades pasarán pronto. Depende de tu ánimo el ver la vida de manera positiva y el asegurarte un futuro productivo. Es muy fácil caer en el abismo de la autocompasión, decidir que no vales nada y pasar parte o el resto de tu valiosa vida encerrado. No deje que eso ocurra.
Si necesitas ayuda, hay muchos recursos que pueden serte útil. Si tienes alguna persona de confianza, que ha pasado por lo mismo, conversa para que juntos puedan encontrar la mejor solución.
Cookie | Duration | Description |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |