Después de una cirugía de amputación atravesarás por varias complicaciones físicas y emocionales que posiblemente te llevarán al límite y es importante que puedas comprender el dolor después de la pérdida de una extremidad. Debes tener en cuenta que cada persona es diferente y los métodos y tratamientos varían de acuerdo a tu necesidad.
Es comprensible que quieras saber cuánto tiempo te llevará adaptarte a tu nueva vida, pero esto no se puede determinar con precisión, como te lo hemos comentado con anterioridad todo depende principalmente de ti.
Queremos contarte algunas cosas que pueden ser de utilidad en el proceso del manejo del dolor. ¡Comencemos!
Es fundamental que estés consciente que inicialmente sentirás dolor. El dolor es una señal del sistema nervioso de que algo no está bien. Es una sensación desagradable, que la puedes sentir como un pinchazo, hormigueo, picadura, ardor o molestia.
Hay que recordar, que en ocasiones los dolores después de la amputación son más difíciles de controlar cuando hubo alguna condición que llevó a la amputación y si esta fue dolorosa y el manejo del dolor no fue adecuado. Es decir, casos como pie diabético o condiciones médicas que han generado vías de dolor anómalas, que han generado dolor neuropático y que después de la amputación hace que el manejo del dolor sea más complejo.
Esta sensación puede ser deprimente, frustrante y abrumadora. Puede hacer que te resulte difícil concentrarte en cualquier cosa, dormir y hasta puede afectar tu relación con tu familia y amigos. Pero es posible reducir el dolor y aprender a sobrellevarlo eficazmente.
Desde el momento que ingresas al hospital hasta que te vas a casa, tú juegas un papel importantísimo en el manejo del dolor, ya que eres el único que lo puede sentir. Por eso es imprescindible que tengas la capacidad de comunicarlo a tus médicos para que te receten el tratamiento más adecuado.
Cuando seas ingresado al hospital, te harán preguntas e incluirán algunas sobre el dolor. Por ejemplo: si ya presentas dolor, de ser así en dónde, cómo es, qué grado de dolor tienes y si has estado tomando analgésicos o alguna medicación para aliviarlo.
Es importante que no excluyas ningún detalle, incluso si estas tomando medicina a base de hierbas, medicamentos no narcóticos o de venta libre, tus médicos deben saberlo. Y sobre todo si los analgésicos funcionaron, cuál funcionó mejor que otro y si tuviste algún efecto secundario.
Otro tipo de información que puedes brindarles es si ya fuiste a un médico especializado en el manejo del dolor o si recibiste un tratamiento alternativo. Recuerda que mientras más información les des a tu equipo de atención médica podrá crear un plan de control del dolor adecuado para ti.
Tu equipo médico debe tener un plan para ayudarte a controlar el dolor. Algunos de estos planes pueden iniciar durante la cirugía y pueden continuar durante varios días después de la cirugía como por ejemplo:
En algunos hospitales se están empezando a utilizar terapias complementarias como los masajes y la acupuntura. Recuerda que lo más importante es que tú le informes a los médicos o enfermeras como están funcionando los analgésicos para irlos regulando de acuerdo a tu necesidad.
El tiempo de cicatrización después de tu cirugía y la duración de tu período de recuperación depende de algunos factores como:
Cuando hayas salido del hospital te indicarán un plan de medicinas para que continues con el tratamiento en casa, el dolor deberá ir desapareciendo y tú podrás continuar con la rehabilitación hasta que la fase protésica inicie.
Hay dolores que los sentirás inmediatamente al salir de cirugía ya que es un proceso normal y el dolor irá desapareciendo con el paso del tiempo.
Una manera en que los médicos y enfermeras se aseguran de administrar la cantidad correcta de analgésicos es pidiéndote que califiques tu nivel de dolor.
La forma más común es una escala numérica de 0 a 10, donde 0 es ningún dolor y 10 el peor dolor posible. Tu sinceridad será la clave para que manejes tu dolor de la mejor manera posible.
Tras la pérdida de una extremidad puedes llegar a experimentar dos clases de dolor, lo que los hace diferentes es su duración.
El dolor agudo puede ser severo y dura relativamente poco tiempo. Es un síntoma de que el cuerpo está lesionado. En su mayoría desaparece cuando la lesión se cura.
El dolor crónico puede durar largos periodos de tiempo, incluso años y puede variar de leve a severo.
Tras una amputación puedes experimentar muchos tipos diferentes de dolor. Comprender qué tipo de dolor estas experimentando te ayudará a ti y a tú equipo médico a determinar un tratamiento apropiado para aliviar o controlar tu dolor.
El control del dolor es importante cada vez que te sometes a una cirugía y después de ella. Recuerda que empezarás a sentir dolor inmediatamente al salir de cirugía ya que es un proceso normal. Sin embargo hay otros que pueden aparecer en cualquier momento, que no parecen lógicos y que te llevará tiempo controlar el dolor, pero todo es posible.
Existen muchas opciones para el manejo del dolor de acuerdo al tipo de dolor que estas experimentando entre ellos están:
Independientemente de la causa de tu dolor, las siguientes acciones pueden ayudarte a controlarlo:
No olvides que para que puedas recuperarte al 100% debes hablar abiertamente de tu dolor y tus emociones. Lograr un equilibrio entre mente y cuerpo hará que recuperes tu vida. No estás solo, no te desanimes y lucha por ti.
-Con la revisión del Doctor Felipe Criollo Palacios
Haz click si buscas información o contacto con un profesional de nuestra red aliada en Ecuador:
https://www.ngcdiagnostica.org/
ROMPTeMueve busca reconocer en todos sus espacios un lenguaje respetuoso, inclusivo y adecuado, más allá únicamente de su uso políticamente correcto. Dentro de nuestros blogs o cursos encontraras el uso de ciertas palabras que se han priorizado sobre otra consideradas políticamente correctas por encontrarse normalizadas como palabras claves en las búsquedas que se realizan en el internet.
Cookie | Duration | Description |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |