Todo el proceso que conlleva entender y aceptar que es una amputación y las consecuencias que traerá a tu vida no solamente involucra tu físico, sino que la mayor consecuencia se da a nivel psicológico, inclusive, puede generar otras enfermedades psicosomáticas.
Por esta razón, es imprescindible conocer ¿qué es una amputación? y comprender los tipos y causas de amputación más comunes.
La amputación es un procedimiento que se debe realizar cuando la salud de alguna extremidad o la vida de una persona está en riesgo. Es difícil conocer el número exacto de personas que se han tenido que realizar una amputación en el mundo. Muchos países no guardan un registro con la cantidad de pacientes con amputaciones ni tampoco las causas de éstas.
Según un informe elaborado por la Iniciativa Clinton de Acceso a la Salud (CHAI, por sus siglas en inglés), hay aproximadamente 65 millones de personas que viven con amputación a nivel mundial, y 1.5 millones de amputaciones más – la mayoría de miembro inferior – ocurren cada año. La mayoría de personas con amputación necesitan acceso a servicios protésicos y se espera doblar esa necesidad en el año 2050.)
La amputación es un procedimiento quirúrgico que comprende la extirpación total o parcial de una extremidad o miembro como: un brazo, una pierna, un dedo del pie o de la mano, un pie o una mano; debido a una lesión, enfermedad, infección, traumatismo o cirugía (para la extirpación de tumores de los huesos o músculos).
De acuerdo a estudios realizados, las causas más frecuentes son las patológicas, como las enfermedades vasculares (problemas circulatorios), ya que cuando los vasos sanguíneos se dañan y el flujo se deteriora en las extremidades o parte de ellas, el tejido comienza a infectarse produciéndose la muerte del tejido.
Por ejemplo, la diabetes es una enfermedad compleja y cada vez son más las personas que la padecen, en su mayoría por síndromes metabólicos y una alimentación desbalanceada.
Esta enfermedad disminuye la circulación sanguínea a las extremidades, lo que puede provocar la formación de úlceras e infecciones, causando finalmente una amputación.
La lepra es otra enfermedad con la que se debe tener mucho cuidado, ya que cuando la padeces se disminuye poco a poco la sensibilidad en manos y pies. Si se produce una herida que llega a infectarse y no se da un tratamiento adecuado, puede terminar en amputación.
La amputación debido a una infección, se realiza para no poner en peligro la vida de una persona o para evitar que la enfermedad se expanda, esto se produce principalmente cuando la infección está tan avanzada y los tratamientos con antibióticos no brindan los resultados esperados.
De igual manera, si crece un tumor en alguna extremidad, es necesario extraerlo para evitar problemas mayores o la expansión del mismo hacia otras partes del cuerpo.
Otra causa se debe a traumatismos por accidentes laborales (áreas industriales, con maquinaria agrícola), domésticos o de tránsito (automóviles, trenes, motocicletas).
También se puede producir una amputación por lesiones térmicas, cuando un miembro está expuesto por demasiado tiempo al frío o al calor lo que causa un daño irreversible.
Aunque no son muy comunes, las malformaciones congénitas también son causa de amputación. Un ejemplo puede ser que un niño nace con un miembro anormalmente corto o deforme. La amputación dependerá de la gravedad de la malformación.
Se conocen diferentes tipos de amputación que se han clasificado de acuerdo a la extremidad afectada, nos enfocaremos en las más comunes:
Amputación en extremidades superiores:
Amputación en extremidades inferiores:
La amputación ocurre cuando no hay otra alternativa y se debe decidir entre la pérdida de una extremidad o la vida de una persona.
La recuperación y la capacidad de salir adelante después de enfrentar un proceso de este tipo, depende de muchos factores que iremos abordando más adelante.
Si estás pasando por esta situación o investigando para tomar una decisión, queremos decirte que no te desanimes. Te llevará algún tiempo adaptarte, pero si te lo propones podrás continuar con tu vida sin problemas.
Si buscas inspiración, te compartimos la película Voluntariosa (con subtítulos en español)
No olvides que tu fuente principal de información es tu médico. Antes de tomar una decisión habla con él y despeja todas tus dudas e inquietudes.
-Con la revisión del Doctor Felipe Criollo Palacios
Haz click si buscas información o contacto con un profesional de nuestra red aliada en Ecuador:
https://www.ngcdiagnostica.org/
ROMPTeMueve busca reconocer en todos sus espacios un lenguaje respetuoso, inclusivo y adecuado, más allá únicamente de su uso políticamente correcto. Dentro de nuestros blogs o cursos encontraras el uso de ciertas palabras que se han priorizado sobre otra consideradas políticamente correctas por encontrarse normalizadas como palabras claves en las búsquedas que se realizan en el internet.
Cookie | Duration | Description |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |